Una pregunta que cabe hacerse es porqué irrita tanto a la oposición política y mediática este funcionario. Todos los días leemos en cualquier diario las andanzas de este demoníaco personaje: Saltando en un acto, haciendo gestos, denunciado por todo tipo de tropelías hasta ahora sin condena ni justicia. Pero en principio cabe aclarar que nunca fue denunciado por corrupto ni coimero cosas que si les cabe a muchos de sus denunciantes.
Pero insisto ¿cual es entonces el problema con Moreno ? La primera objeción parece venir del lado de que este funcionario es quién suscribe en nombre del gobierno los acuerdos de precios con los sectores más sensibles de la canasta básica, ejerciendo un control cuyos “modos “ perturban a muchos empresarios tal como sostiene iEco en esta nota. Allí un empresario comenta que "Nos sigue llamando por teléfono para monitorear los costos y envía las planillas de las autorizaciones, como siempre". Y un productor cárnico por su parte se muestra molesto porque "Le fui a pedir que concrete la segunda parte del aumento que me autorizó a principios de este año y salió pidiéndome las órdenes de mis proveedores". También según los testimonios de iEco - un referente de una alimenticia de capital extranjero largó una carcajada ante la consulta sobre si el bajo perfil de Moreno respondía a que hubiera perdido poder. ‘Estoy peleando inútilmente con él una suba de 10 centavos en las góndolas (de uno de sus productos) desde hace tres meses” -
Parece que en principio lo que molesta de Moreno y sus “modales” es su intervención sobre los costos y la cadena de valor. Es decir, no importa tanto el funcionario sino la política intervencionista. Otra discusión es sin dudas si estas politicas son instrumentos eficientes, si hay que perfeccionarlas o abandonarlas, pero para pensar en ello hace falta un diagnóstico sobre las causas de los aumentos de precios.
Respecto al INDEC y la relación con Moreno, primero hay que decir lo siguiente. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral constató en marzo que no existen pruebas que certifiquen que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) haya sido adulterados por la intervención de Moreno. Sin embargo, lo que se discute es algo más que el índice y las “patotas” de Moreno. El INDEC es una mezcla de técnicos y trabajadores honestos con personal jerárquico del cavallismo, la militancia oportunista de izquierda, ATE, FIEL, CEMA, todos metidos en medio de una no muy transparente discusión entre la famosa “metodología
La cuestión central entonces es el aumento de precios, las políticas necesarias para contenerlos y su efecto en la economía y la distribución del ingreso. Antes que la discusión sobre un "indice" en sí que es más una preocupación de los tenedores de bonos y de quienes actualizan costos por el índice.
Sin embargo, la cuestión actual pone las cosas en otra dimensión, no se trata si yo creo no el indice oficial, sino si el conjunto de los actores económicos cree en él. En tanto da lugar a estimaciones de "consultoras" interesadas que elaboran índices incluso menos creíbles que los oficiales.
En resumen. Nuestro gobierno, lejos de estar cerca del desmadre económico tiene multilpes opciones para resolver las cuestiones de política de precios, medición del IPC y causas económicas de los aumentos de precios con políticas específicas sin modificar el modelo económico. Sencillamente porque la macroeconomía se lo permite. Resolver el tema "Moreno" e INDEC, en este contexto y en este momento parecen ser cuestiones administrativas y políticas relativamente sencillas, mientras que el control de la inflación en tasas aceptables compatibles con el crecimiento económico sin duda exigiran un replanteo de los intrumentos, más allá de las personas y modales.
PD: La actividad de las empresas metalúrgicas se incrementó 48,3% en julio respecto del mismo mes del año pasado. Datos del CIS no del INDEC …
Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que los imbeciles son mayoria. Quevedo
ResponderEliminarEstimados : como Profesor Universitario, de la Universidad Kennedy. Dictaba cinco asignaturas, entre ellas, Ejercicio y Administración Farmacéutica. Con mas de 50 excelentes alumnos, inquisitivos, ávidos de adquirir conocimientos, mi misión además de enseñar Legislación Farmacéutica, era explicarles como es esta actividad comercialmente, tal es así, que como trabajo practico averiguamos al azar el costo de un descongestivo nasal en gotas, droga base nafazolina, tiempo en el mercado mas de 40 años, consultado el proveedor mas importante de drogas para la industria farmacéutica, dio el costo por frasco, 0,03 centavo, precio de venta 11,25 pesos, ganancia por unidad 37500 %, por supuesto esto no tiene parangón con ninguna actividad licita, a todo esto se me invita el 5 de junio de 2007 al Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se realizaron unas Jornadas sobre " Ética y Medicamentos " estando presentes, legisladores, funcionarios gremialistas , las Cámaras Farmacéutica que supuestamente no habían sido invitadas, pero ahí estaban en segunda fila, farmacéuticos, etc, finalizada la Jornada se podían exponer posiciones de cada uno que quisiera hablar, yo fui uno de ellos y en particular me dirigí a las Cámaras de la Industria a los que tenia a pocos metros, el drama es la accesibilidad de nuestro pueblo a los fármacos, se nos mueren compatriotas, en particular niños ,muchos de ellos muy pequeños y esta gente sin ninguna culpa gana el 37500 %, esto es un escándalo de proporciones y el Estado debe y puede solucionarlo, no puede hacerse el distraído .
La respuesta a mis palabras no se hizo esperar, no para intentar solucionar el tema sino para sacarme del medio. Me cito mi Decano Dr, Capon Filas y La Directora de Farmacia Farmaceutica Magariños, y con un discurso Kafkiano e hiriente, me sacaron la cátedra de Farmacia, días después todas las demás, no estoy arrepentido, no puedo ser cómplice de tamaño despropósito.
Como curiosidad mi ultimo sueldo, aguinaldo incluido fueron 231 Pesos.
Lo saludo cordialmente.
Profesor Universitario.
Eduardo Marcelo Cocca
e-mail : profcocca@gmail.com
Este es un e-mail legal, libre de virus y contiene informacion que consideramos de su interés.
De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26032 la libre distribución este email está autorizada
por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo,
le rogamos acepte nuestras disculpas y nos envie un mail a
ecocca@fibertel.com.ar para no ser contactado nuevamente.
SERVICIO DE INTERNET
Ley 26.032
Establécese que la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.
Sancionada: Mayo 18 de 2005
Promulgada de Hecho: Junio 16 de 2005
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1°
— La búsqueda, recepción y difusión de información e ideas de toda índole, a través del servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.
ARTICULO 2°
— La presente ley comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTICULO 3°
— Comuníquese al Poder Ejecutivo.
—REGISTRADA BAJO EL N° 26.032—
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL CINCO.
EDUARDO O. CAMAÑO. — MARCELO A. GUINLE. — Eduardo D. Rollano. — Juan Estrada.
Prof. Cocca : entrevistas radiales, cartas y hechos.
http://cartasacocca.blogspot.com/2008/02/profesor-cocca.html
http://www.goear.com/listen.php?v=00cc708
http://www.goear.com/listen.php?v=4e93b69
http://www.goear.com/listen.php?v=01706
http://www.goear.com/listen.php?v=6237af4
http://cartasacocca.blogspot.com
--------------------------------------------------------------------------------