Mostrando entradas con la etiqueta lockout. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lockout. Mostrar todas las entradas

El balance de 100 días

Es posible cuantificar pérdidas y ganancias en estos 100 días de lockout patronal ?

LO QUE GANO "EL CAMPO"

- El campo trabajó tranqueras adentro, cosechó la totalidad de la soja, inició los trabajos de siembra de trigo y continuó el ciclo de engorde del ganado.

- La soja subió su precio FOB de 404 dolares la Tn. en noviembre, al momento de la siembra, pasando a 514 en marzo y 550 dólares a la fecha. (SAGYP)

- La Tierra se valorizó un 400 % más en relación a octubre del 2007. (Infocampo)

- El campo exportó entre enero y mayo 10399 millones de dólares, contra los 6371 millones del mismo lapso del año anterior. (Aduana)

- El campo exportó entre enero y mayo 28.813 849 de Toneladas, contra los 27.920.812 de Toneladas del mismo lapso del año anterior. (Aduana)

ALGO DE LO QUE PERDIO EL RESTO

- Decenas de miles de trabajadores suspendidos. Según la CAME el 55% de los empresarios reconoció haber suspendido personal o está a punto de hacerlo.

- Fuerte aumento de la canasta básica alimentaria, durante las semanas de lockout. (Equis)

- Según estimaciones privadas se perdieron unos $300 Millones por cada uno de los días hábiles de paro agropecuario (La Nación)

- Los comerciantes mayoristas dejaron de facturar $1.800 millones en el último mes. (CADAM)

- Los autoservicios chinos, $500 millones desde marzo.

- Se tiraron 30 millones de litros de leche, los que significó una pérdida para los tamberos de $20 millones, 50 millones para las usinas y 60 millones de facturación en comercios. (UGT)

- Se cerraron 10.000 panaderías en todo el país. (FIM)

- Pérdidas en Carnicerías por 1 millón de pesos sólo en Capital (CPCP)

- Perdidas incalculables por demoras, aislamiento, imposibilidad de transitar y otros perjuicios provocadas por los cortes a millones de personas en todo el país.

- Daños a vehículos, transportes y mercaderías.

- 13 muertos por accidentes de tránsito e imposibilidad de atención médica provocadas por la conducta de las patronales.