Definitivamente fue un triunfo aplastante

La Cámara Electoral Nacional difundió el escrutinio definitivo de las elecciones primarias del 14 de agosto. CRISTINA obtuvo el 50,24 %, un poquitín más que los 51 % provisorios.

Le siguió el desganado candidato de la UDESO con el 12,20 por ciento. El Antisubversivo llegó tercero con el 12,12 y el que toma tinto con soda alcanzó el 10,18 %.

Como consuelo, la oposición ganó una cena de cortesía en el famoso restaurant de Puerto Madero “Uy, nos rompieron el orto” promocionado por un conocido actor de nuestro medio.

La previa




Relanzamiento de Binner. Lo nuevo de lo mismo

Quizás entusiasmado con el reconocimiento de Cristina a “esa bandera hermosa del Frente Amplio” el candidato Binner realizó en esta orilla una recorrida por San Isidro como para ir calentando la campaña.
Entre sus anuncios, garantizó el apoyo del socialismo a la sanción del presupuesto 2012 pero marcando la necesidad de que el proyecto “se abra”
Agregó además "No se puede votar un presupuesto a libro cerrado y para eso está la legislatura, para que controle y para que ayude a la gobernabilidad de un país”
Es decir, anunció la misma posición que mantuvieron el año pasado para impedir la sanción del presupuesto 2011.
Seguramente el Poder Ejecutivo enviará el presupuesto al Congreso y la oposición presentará dictámenes distintos con la pretensión de modificar su estructura incorporando gastos y recursos no previstos en el proyecto oficial. Y otra vez sostendrán la ridícula pretensión de que Cristina gobierne con un presupuesto y politicas de estado determinadas por ellos.

La oposición sigue buscando explicaciones a su devastadora derrota

Inmersos en un profundo proceso de autocrítica, la oposición, luego de analizar el desarrollo de su desempeño electoral están llegando a la conclusión de que la razón de la derrota es el sistema electoral. Esta vez les dio una mano el juez Blanco quien dijo que hubo “grandes errores” en el escrutinio provisorio de las primarias, declaraciones que fueron amplificadas en las tapas de Clarín y La Nación.
Pero los diarios y la oposición no la cuentan toda, además el Juez dijo “a todas las fuerzas políticas le ha pasado esto, incluso a la fuerza cuya cabeza visible es la Presidenta de la República"  Pero no importa. Se avecinan más denuncias de fraude y pedidos de reforma del sistema electoral y seguramente llamados a veedores internacionales.
Siguiendo el camino que tomaron, esperamos los reclamos por una Boleta Unica Mundial y Voto opositor vale doble.
Gracias

Macri aumenta los peajes

Vuelto del crucero por las costas italianas Macri firmó un decreto aumentando los peajes en las autopistas urbanas por segunda vez en el año. Los incrementos van del 25 % al 50 %, ¿ las razones ? "la aceleración del proceso inflacionario que se verifica en el país", como dijo su camarada Piñera, nada es gratis en esta vida.

Contra la hegemonia opositora en el Congreso

La oposición lanzó su campaña contra la “hegemonía” kirchnerista en el Congreso. Pero la verdad es que si se repite el resultado de las primarias en las legislativas de octubre, la realidad es otra.

En la Cámara de Senadores el bloque oficialista mantendría sus 31 legisladores y 6 aliados, por lo que contaría con quórum estricto, sin embargo puede perder una banca en Misiones.

En la Cámara de Diputados el FPV renueva 50 de sus 87 diputados. Si se repite el resultado de las primarias en octubre, puede obtener 81 bancas, los que sumadas a las 37 que mantiene da un total de 118. Todavía lejos de los 129 para formar quórum propio.
Sin embargo si se suman los aliados, 7 del Frente Civico y Social de Santiago – que renueva 4 – y los 2 de Nuevo Encuentro que se mantienen, puede acercarse a la mayoría absoluta.

En sentido estricto, el FPV, aún repitiendo la elección de las primarias no obtendría la “hegemonía” en el Congreso.
¿ Cuál es el objeto entonces del discurso opositor ? Mantener o ampliar su representación legislativa para obstruir el tratamiento de las leyes propuestas por el oficialismo.

Fraude, Antonini y Declaraciones Juradas

Otra vez la oposición mediática desempolva el viejo mantra usado en los meses previos a las elecciones del 2007. Y aquella vez Cristina ganó. Mañana será la inflación y pasado la inseguridad, aunque la capacidad para generar climas disminuyó con la avalancha del 50 + sabemos que pueden estar perplejos pero no muertos.
La compleja situación de la oposición política y mediática, con carencia de proyectos, de política, de efectividad y fundamentalmente de votos es una cuestión que debemos tomarla con cuidado. Un sector de ellos fueron capaces de grandes odios y tragedias contra nuestro pueblo.

De Filósofo a Simplista

Un poquitín bochornoso fue el encuentro entre Caparrós, Lanata y Abraham en el programa “Argentina para armar” de la conductora María Laura Santillán del pasado domingo.
El debate entre los dos periodistas y el filósofo transcurría entre lamentos y criticas a la oposición y obviamente al kirchnerismo, hasta que al final del programa la conversación derivó en la esperanza santafesina.
El filósofo entonces criticó el supuesto maltrato de los medios al socialista y la falta de apoyo para constituirse en una verdadera opción electoral

Abraham: La ambigüedad de Binner la llamaban
Santillan: -exacto la ambigüedad de Binner la llamaban
Abraham: Necesitan un antikirchnerismo rápido…
Santillan- Speed, bien speed

Entonces el filósofo cometió el error de la noche, al nombrarlos

Abraham: “…es por eso que un Clarin, La Nación y demas que dicen este tipo votó una ley de medios, por ejemplo.Cruz diablo (…) La ambigüedad de que se lo acusa es porque necesitan antikirchneristas, rápido, barato, al contado…

Entonces Santillan le responde “Es bastante simplista, pensar, no ? me permito decir esto, que es la prensa la que pide un candidato Speed no ?.. “

Y así se diluyó la “argentina para armar” entre las simplezas del filósofo y las profundidades de Maria Laura.


La Corte rechazó un recurso contra el precio igualitario de papel prensa.

En enero del año pasado la Secretaría de Comercio dictó la resolución 1/2010 que establecía que las operaciones de comercialización de papel para diario se debían efectuar por un precio igualitario, tomándose como base aquel precio que hubiera pagado en las operaciones habituales de compraventa el principal cliente de la vendedora, incluyendo las bonificaciones y descuentos que el comprador obtuviere por dicha operación.
Esta Resolución afectaba los intereses de Clarín y La Nación, quienes interpusieron a través de sus representantes en la empresa una medida cautelar contra la resolución que fue primero otorgada y después levantada por la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal
Finalmente la Corte, rechazó el recurso de queja contra el levantamiento de la cautelar, dejando firme el levantamiento dispuesto por la Cámara y en consecuencia, vigente la Resolución antimónopólica de la Secretaría de Comercio.

Sigue el lloriqueo duhaldista

Lejos de aquel poder que decía ostentar, el duhaldismo grita fraude desde el lejano 12% con un puñado de telegramas del escrutinio provisorio. La campañita fue respondida con una obviedad por la Cámara Electoral que aclaró que esos datos “sólo tienen por objeto resultados provisorios, sin valor legal para la proclamación” y que por lo tanto no forman parte del escrutinio definitivo.
Sumándose a la olita de denuncias, La Nación publicita un sitio creado por “un grupo de jóvenes” contra el fraude. Jóvenes que son la “Generación +” y que no llevan en alto ninguna bandera subversiva, sino la del propio Duhalde.

La batalla del petróleo libio comienza ahora

De Prensa Web RNV/Cubadebate

"Los italianos han sido los más rápidos. ¿Para qué disimular? Italia ya tiene planes para el petróleo libio antes de que sepa exactamente quién gobernará ese país. El ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, ha sido muy claro. La petrolera ENI "será la número 1 en el futuro" de Libia. Frattini ha llegado a decir que técnicos de ENI están ya en la zona oriental para examinar cuándo se puede reanudar la producción de crudo. La empresa italiana lo ha desmentido después.

Lo cierto es que los rebeldes libios tienen claro que van a tener que compensar a los países europeos por el apoyo recibido. Su líder, Mustafá Abdel Jalil, admitió en Bengasi que el nuevo Gobierno favorecerá a los países que los han apoyado, en relación a los contratos de petróleo y gas que ahora tendrán que adjudicar.

Un portavoz de los rebeldes precisó que tienen diferencias políticas con Rusia, China y Brasil, países que no apoyaron al principio las sanciones contra el régimen libio.

Los rusos tienen todas las cartas para ser los más perjudicados por su anterior apoyo a Gadafi. Y lo saben ."Hemos perdido Libia", dijo a Reuters Aram Shegunts, director general del Consejo de Negocios Libio-Ruso. "Nuestras empresas lo perderán todo porque la OTAN impedirá que sigan haciendo negocios en Libia."

La otra gran esperanza de los gobiernos europeos es que la vuelta de Libia al mercado petrolífero sirva para que se reduzcan los precios.

Las multinacionales del sector dicen estar listas para regresar cuanto antes. El pasado 28 de julio, Repsol YPF dijo que en muy poco tiempo, dos o cuatro semanas, se puede comenzar a reanudar la producción. "Tenemos a los equipos preparados para trasladarse a Libia una vez que termine el conflicto", dijo un directivo en una conferencia con inversores. "Los datos que tenemos hoy indican que no ha habido daños en las instalaciones."

Pero, según la Agencia Internacional de la Energía, Libia tardará al menos un año en recuperar el nivel de producción anterior a la guerra."